El ajedrez es un juego-ciencia que favorece el ejercicio y desarrollo de varias habilidades
mentales además de la formación del pensamiento científico, ya que quienes lo juegan se
someten a una constante puesta a prueba de hipótesis que deben verificar o descartar.
Este
juego, considerado como un deporte por el Comité Olímpico Internacional, fomenta los
aspectos intelectuales y recreativos a la vez que favorece la socialización y el respeto por las
pautas y normas entre quienes lo practican.
La actividad que se ofrece para desarrollarla durante el periodo de clases extraescolares está
planificada para impartirse durante una hora a la semana. En esa hora los alumnos seguirán la
siguiente pauta:
1. Conocer las piezas y su movimiento: Se trabajará jugando con una o dos piezas
elegidas entres torre, caballo, alfil o dama más varios peones, para desarrollar la visión
espacial del movimiento de estas piezas.
2. Estrategia: Los alumnos jugarán una partida con el profesor de forma simultánea en la
que se irá explicando las diferentes estrategias, aperturas, movimientos…
3. Competición: Los alumnos competirán entre ellos en una liguilla.
El profesor organizará la clase en función del nivel de los alumnos, de manera que agrupará a
los alumnos en función de su conocimiento.
El número mínimo de alumnos para un óptimo desarrollo de la actividad es de 6.
Los alumnos cuyos padres así lo deseen se inscribirán en el campeonato provincial de ajedrez,
que se celebra un sábado de los meses de abril o mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario